Una pérgola de aluminio de 6×3 metros da para muchas cosas. Habilita un espacio muy amplio para crear diferentes ambientes y dar respuesta a todas las necesidades. Para conseguirlo la clave está en el diseño y en la elección del tipo de cubierta.
Toldos o sistema bioclimático
El tipo de cubierta que elijas para tu pérgola va a marcar en gran medida el tiempo de disfrute de la pérgola y las actividades que puedes hacer bajo su cobijo.
Entre las diferentes opciones de cubiertas para una pérgola de aluminio de 6×3 vamos a centrarnos en dos tipos, que son los que más posibilidades ofrecen:
- Pérgola con toldos móviles. Dependiendo de la climatología deberás escoger un tejido para el sol, la lluvia o el viento. Y con el recogido y extendido del toldo puedes decidir cuánto sol y aire quieres que pase al interior.
- Pérgola bioclimática. Este tipo de cubierta es el más completo y gracias a él podrás disfrutar de la pérgola todo el año, ya que puede abrirla por completo, parcialmente o cerrarla y disfrutar de un espacio bien aislado.
Ejemplos de diseños originales para una pérgola de aluminio de 6×3
Una pérgola de 6×3 es grande, así que una opción es dividirla en dos espacios. Por ejemplo, una zona para comer situada cerca de la vivienda y otra zona destinada a relajarse con sofás. Para hacer la separación de ambientes puedes variar la altura de las cubiertas. Dejando la zona de relax más baja. Así, aunque esté todo unido se marca una sutil diferenciación.
En las pérgolas independientes, las que no están adosadas a ninguna pared, se puede jugar con las formas. Por regla general las pérgolas son rectangulares, pero ¿por qué darle otra forma? Por ejemplo, en forma de trapecio o incluso semicircular o combinar una parte rectangular con otra cuadrada.
Puedes diseñar tu pérgola de manera que se adapte al espacio que tienes, salvando obstáculos o incorporándolos como una parte más del espacio.